Encarnar la poesía, poetizar la carne.

Lola López.
7, 8, 9, 10 y 11 de julio

Taller para poner en pie y en voz la poesía tumbada en las páginas.

Basado en la propia experiencia de Lola López al llevar la poesía a las tablas en distintas ocasiones. El taller propone y tiene como objetivo inflar los corazones de palabras, tanto del artista que les pone voz, como del público que las recibe, para juntos, elevarnos como globos o como aquellas pompas de jabón de los amados mundos sutiles, ingrávidos y gentiles de los versos de Antonio Machado. Conoceremos las claves para hacer una interpretación y lectura viva, que haga trabajar la imaginación y las emociones, que cale hondo. Vamos a trabajar con el sentir de poétas y artistas como Federico García Lorca, Miguel Hernández, Maruja Mayo, Francisca Aguirre, César Vallejo, Antonio Machado, Teresa León, Concha Méndez… entre otros.

Antes del inicio del curso se propondrá un material poético que deberán leer los asistentes como preparación del terreno emocional sobre el que se va a trabajar, vamos a sembrar los corazones.

Los participantes expondrán su deseo al principio del taller y podrán hacer propuestas sobre las que trabajar, o bien de otros autores que les gusten o de propia autoría.

Al final del taller, voluntariamente, cada artista expondrá su trabajo personal de creación: actuación, texto, performance…

Días: 7, 8, 9, 10 y 11 de julio.

Horario: de 10 a 13:30h.

Precio: 120€.

Dirigido a: actores, actrices, bailarines, bailarinas, poetas o todas aquellas personas inquietas y buscadoras de la belleza.

Máximo 15 asistentes.

Inscripciones: info@vigiliacultural.com

Lola López.

Actriz, directora, dramaturga y miembro fundador de la Companyia Hongaresa Teatre junto a Lluïsa Cunillé y Paco Zarzoso. Licenciada en Arte Dramático por la ESAD, postgraduada en la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA) de Londres. Becada por la UIMP para estudiar con John Strasberg y Calixto Bieito; ha realizado cursos en la Weber London Academy y el Odin Theatre; talleres con José Sanchis Sinisterra, Victoria Santacruz, Esteve Grasset, Pere Planella, J. C. Plaza y Sergi Belbel; y colaboraciones con la Royal Shakespeare Company y el Notting Hill Gate Theatre (junto a Stephen Daldry y Laurence Boswell). Desde la creación de su compañía en 1995 ha participado como actriz en todos los espectáculos estrenados.

Entre los textos de su creación destacan Al-a-mar e Isola, ambas con el apoyo de las ayudas a la creación del Institut Valencià de Cultura. En los últimos años ha realizado la dramaturgia de los trabajos que ha dirigido sobre importantes y olvidadas mujeres: Encendidas, sobre textos de la poeta Paca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2018; María la Jabalina, basada en textos sobre la vida de esta joven miliciana herida en el frente de Teruel y poemas de Rafael Alberti, Paca Aguirre o César Vallejo.