Laboratorio teatral flamenco

María de la Rosa
20 y 21 de septiembre.

Entras en escena, descalza. Miras al público. Silencio. Das un paso, sientes el suelo. Miras tus manos como si descubrieras algo por primera vez. Sorprendida y con la fuerza de mil caballos, dices:

«Pensé que venía a aprender flamenco… y encontré un escenario donde hablar sin palabras.»

Esta propuesta está dirigida tanto a quienes se acercan por primera vez al flamenco como a quienes ya tienen una base, sea básica o intermedia, y desean profundizar en aspectos más expresivos. Cada participante es invitado a explorar su forma de moverse y expresarse dentro de un marco técnico accesible.

La propuesta combina momentos de entrenamiento técnico y coreográfico del las seguiriyas con dinámicas interpretativas inspiradas en el Teatro, tanto textual como gestual. A través de juegos, imágenes y propuestas escénicas, se invita a moverse con libertad, manteniendo siempre la escucha y la presencia escénica.

El taller culmina en una creación grupal que integra de forma orgánica todo lo trabajado. No se trata de una coreografía cerrada, sino de una composición viva que alterna momentos definidos con otros más abiertos, permitiendo que cada participante aporte su propia presencia y experiencia al resultado final.

Nivel: Básico avanzado.

Días: 20 y 21 de septiembre.

Horario: De 10 a 14h.

Precio: 90€

Inscripciones: info@vigiliacultural.com

Whatsapp: 668 58 98 30

María de la Rosa.

María de la Rosa comienza sus primeros cursos de flamenco a los 3 años en Chipiona (España). A los 18 años parte de su ciudad natal para estudiar sociología en la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, donde además obtiene formación pedagógica. En su trabajo final de estudios, profundiza en el cuerpo desde una perspectiva sociológica, lo que enriquece su mirada artística y corporal.

A los 23 años se traslada a Sevilla, donde se integra en un grupo de teatro de calle con enfoque artivista, continúa su formación en flamenco con profesionales reconocidas al mismo tiempo que cursa un máster en ciencias sociales aplicadas al medio ambiente, que le abre nuevas perspectivas artísticas relacionadas con el ecofeminismo. Años más tarde, de estos estudios surge el artículo de investigación “Sin amor no hay Shakespeare”, publicado en la Revista Rituales e inspirado en la obra “Como gustéis” de Shakespeare.

En 2021 María de la Rosa comienza interpretación textual en la ESAD de Sevilla. Como artista, mantiene un fuerte compromiso con los temas sociales, sin olvidar nunca actuar desde una profunda conciencia crítica y compromiso social. Como profesora, María combina la enseñanza del flamenco con su trabajo escénico, integrando técnica, conciencia corporal y presencia expresiva. Imparte talleres y cursos en Francia y comienza a extender su propuesta artística en España, con nuevas fechas programadas en Roma, Valencia, Sevilla y Cádiz.