Lo íntimo y lo público

Ernesto Artillo
30, 31 de octubre

Intensivo de creación indisciplinar

Todo lo que tenemos que contar a través del arte ya está en nosotros: no hace falta inventarlo, sino reconocerlo y dejar que se exprese. En este taller no importa la experiencia previa: exploraremos la escritura, la imagen, el movimiento, el atuendo y la escena, buscando cuál es la mejor manera de dar forma a lo que queremos contar, cuál nos ilusiona más, cuál nos resulta más fértil. El proceso se transformará en contacto con los demás, creando a la vez de manera individual y colectiva.

¿Para qué sirve?

  • Para identificar qué tienes que contar a través de un proyecto personal.
  • Para explorar sus posibilidades estéticas, formales y conceptuales.
  • Para experimentar con disciplinas desconocidas o abordar de manera menos ortodoxa las que ya dominas.
  • Para conectar con lo íntimo y compartirlo en público.
  • Para contagiarte de otras personas y de otros medios.
  • Y, en el mejor de los casos, para descansar de lo cotidiano a través de la expresión artística.

*Todos los perfiles son bienvenidxs. Durante los días del taller nadie dirá a qué se dedica ni cuáles son sus proyectos pasados, presentes o futuros: nos encontraremos desde otro lugar

Días: 30 y 31 de octubre.

Hora: Día 30 de 17 a 21h. Día 31 de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Duración total:12horas.

Precio: 180€

Inscripciones: info@vigiliacultural.com whatssapp: 668589830

Ernesto Artillo

Ernesto Artillo (Málaga, 1987) es un artista indisciplinar que explora nuevas formas de encuentro entre lo cotidiano y lo escénico. Sus proyectos ponen en juego la identidad mediante la mezcla de disciplinas y lenguajes, abriendo espacios de comunidad donde el arte, la tradición y la vida se confunden.

Ha presentado obras en instituciones como el Museo CA2M, el Museo Carmen Thyssen, Conde Duque, Réplika Teatro o la Flamenco Biennale Nederlands. Ha colaborado con artistas como Rocío Molina, Yerai Cortés, Luz Arcas o Niño de Elche, y con compañías como Mujer en Obras y Korsia. Junto a su producción personal, ha trabajado con marcas y cabeceras internacionales como Loewe, Delpozo o Shiseido, integrando lenguajes comerciales en un marco artístico.

Desde hace años impulsa talleres de creación colectiva en Cabo de Gata y en distintas instituciones, donde investiga un lenguaje escénico que diluye los límites entre lo íntimo y lo público, lo ritual y lo artístico.