«Los que sueñan, duermen» Romeo y Julieta, Shakespeare.

Vigilia Cultural es -somos- un lugar donde mantenernos despiertos. Un espacio donde, despacio, tejer alianzas entre creadores y territorios que dé reposo en colectividad a quienes sabemos el arte necesario para una vida de ojos abiertos. Una residencia -en el sentido más hogareño de la palabra- donde la cultura, nuestra dimensión creativa y la condición libre de las artes nos sean habitables y al tiempo nos habiten de ventanas abiertas y luces encendidas, de vigilia: esa atención que es oración, el alma de la que hablaba Walter Benjamin.

Queremos tratar con cariño el sueño creador que nos despierta y arrebatar el cansancio al bostezo de los cuerpos sin lugares donde palpar la presencia artística que nos desadormece y reúne. 

Porque las artes vivas no solo nos desvelan la comprensión del mundo de los otros que nos  fuese ajena, sino que nos aúna con ese otro que duerme dentro, en el inconsciente, lo pático, lo onírico y todo aquello olvidado en lo innombrable. 

Que si soñamos, sea para despertar, no para yacer a los bordes de un espejismo deshumanizador. Queremos hacer realidad un tejido cultural que nos inspire, nos acuerpe, donde poder dialogar, compartir, cooperar, aprender, arder, avivarse, despabilarse, desvelarse. 

Ofrecemos una cuidada programación de distintas disciplinas artísticas, tan amplia y diversa como lo es la cultura, siempre con criterio, compromiso y fidelidad a nuestra trayectoria.

Vigilia Cultural es sede y espacio de creación de la compañía de teatro El Pez Volador.

Dirección y programación cultural del espacio. Manuel Ruiz Arteche (1978 el Cabanyal, Valencia).

Siempre se sintió atraído por el arte y todo aquello que requiera creatividad. Probó disciplinas como la fotografía, asistiendo a varios cursos y participando en exposiciones ocasionalmente, Se formó como actor y empezó a trabajar en las artes escénicas y el mundo audiovisual, pero fue el teatro el arte que pronto se convirtió en su pasión. La necesidad de profundizar más en las artes escénicas le llevaron a una continua formación e investigación de las mismas, también fundó la compañía de teatro El Pez Volador, y a dirigir y dar vida a sus propios textos dramáticos, de los cuales la editorial Mascarón de Proa ha publicado; “Los peleadores de patatas. Una puerta abierta y Paralaje, última tragicomedia”. Textos que rozan lo poético, con personajes con los que el publico o el lector empatiza con facilidad. Además imparte talleres de creación teatral y dramaturgia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.