Todas las flores bajo la tierra.

Cia. La Furia
20 de septiembre

Representación de teatro y flamenco.

Una obra de teatro donde lo sensitivo, la problemática ambiental y la experiencia de ser mujer convergen para dar lugar a un viaje que trasciende lo narrativo. La propuesta busca establecer una analogía entre las heridas infligidas al planeta y las sufridas por las mujeres, explorando las fronteras entre la poesía, la autoficción, el teatro documental y el flamenco.

En este contexto, el flamenco se convierte en un lenguaje capaz de denunciar distintas realidades. A lo largo de la pieza funciona como una herramienta de transición que atraviesa registros diversos: desde el sarcasmo y la parodia hasta el empoderamiento, pasando por la expresión de las heridas más profundas.

Día: 20 de septiembre.

Hora: 20h entrada y vino, 20:30 cierre puertas e inicio de la obra.

Precio: 8€ (Incluye un vaso de vino o una cerveza).

Aforo máximo: 30 personas.

Reserva tu localidad por whatsapp al: 668 58 98 30

Compañía La Furia (María de la Rosa).

María de la Rosa comienza sus primeros cursos de flamenco a los 3 años en Chipiona (España). A los 18 años parte de su ciudad natal para estudiar sociología en la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, donde además obtiene formación pedagógica. En su trabajo final de estudios, profundiza en el cuerpo desde una perspectiva sociológica, lo que enriquece su mirada artística y corporal.

A los 23 años se traslada a Sevilla, donde se integra en un grupo de teatro de calle con enfoque artivista, continúa su formación en flamenco con profesionales reconocidas al mismo tiempo que cursa un máster en ciencias sociales aplicadas al medio ambiente, que le abre nuevas perspectivas artísticas relacionadas con el ecofeminismo. Años más tarde, de estos estudios surge el artículo de investigación “Sin amor no hay Shakespeare”, publicado en la Revista Rituales e inspirado en la obra “Como gustéis” de Shakespeare.

En 2021 María de la Rosa comienza interpretación textual en la ESAD de Sevilla. Como artista, mantiene un fuerte compromiso con los temas sociales, sin olvidar nunca actuar desde una profunda conciencia crítica y compromiso social. Como profesora, María combina la enseñanza del flamenco con su trabajo escénico, integrando técnica, conciencia corporal y presencia expresiva. Imparte talleres y cursos en Francia y comienza a extender su propuesta artística en España, con nuevas fechas programadas en Roma, Valencia, Sevilla y Cádiz.